GENEROSOS AMIGOS QUE ME SIGUEN

El Tiempo en Segorbe. Predicción

El Tiempo en Segorbe

miércoles, 16 de noviembre de 2011

De lecturas





“Las ardillas del Central Park están tristes los lunes”. Compré la novela por el título. Me gustaba saber por qué de esta tristeza de las ardillas en el primer día de la semana. Resulta que esta novela forma parte de una trilogía de la autora Katherine Pancol. Además, me la recomendó el librero. ¿Por qué las ardillas son importantes en esta trilogía?

La estoy leyendo y me entretiene con los pasajes de la vida de Josephine, la protagonista. Y creo que el resultado de la novela es que cualquier cosa puede cambiar nuestras vidas. Y si la vida nos ofrece algo interesante, la amistad es una de ellas, debemos extender la mano para recoger sensaciones gratas, llenas de optimismo, ya sea los lunes, los jueves o, los domingos.

Otra novela que terminé de leer hace unos días ha sido “El cuaderno de Maya”, de Isabel Allende. La historia de Maya me ha cautivado. Chiloé, donde siempre llueve, es un estimulo, un rincón para renovar su vida, una forma de encontrarse a si misma. Bueno, me ha gustado, porque hace reir y llorar, porque conmueve y fascina.

Os recomiendo estas novelas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Por la sierra de El Toro



Teníamos que caminar la sierra de El Toro algún sábado y aprovechamos las jornadas gastronómicas de la seta, organizados por el gremio hostelero de esta serrana población, para hacerlo. Así que ayer sábado nos encaminamos por los vastos territorios de esta singular sierra,  de notable valor ecológico.

Pasamos por parajes sobresalientes a los pies de la Salada.

Pero antes tengo que resaltar el magnífico mar de nubes que cubría imperiosamente  la comarca del Alto Palancia. 9 horas.





La ruta se inició bajando por el atractivo barranco de la Umbría, con su extraordinario acervo vegetal, entre carrascas, pinos silvestres, escaramujos, enebros, tejos, arces de hojas cobrizas... Desembocamos en el espacioso  barranco del Resinero, donde la arquetípica y adusta imagen de la Peña Juliana despuntaba encima de nosotros con su enjundia caliza, aunque las espesas brumas, que se iban apelmazando, se enredaban por sus enhiestas y ásperas paredes.







Ascendimos valle arriba por una pista, que faldea las Lomas de la Juliana, hasta la cabecera del Resinero, recortada por la enjundia de las Peñas del Diablo. Pasamos por el Contador del Resinero, clásico paso de ganado entre Aragón y Valencia, en cuya estrechez se efectuaba el recuento del número de cabezas.




El oleaje de las nieblas cubrió el abigarrado valle del Resinero, no pudiendo admirar su respetable orogenia. Enfilamos el recorrido hacia el nevero del Resinero. Los ingredientes de la moderada ascensión eran el silencio,  la altura,  el color lechoso de las transeúntes nieblas, el espacio y el vislumbre de la antigua base militar de la Salada. Arribamos a la homónima cota geodésica (1.581 m. de altitud). Foto del grupo.







Y avanzamos por la vereda real de ganados hacia el reino del pino rojo, de la sabina albar y de la olorosa chaparra. Aromas vegetales que la tierra nos regalaba. Caminábamos alegres entre el silencio y el bosque, que viven armonizados con su potencia plástica. El sol, que había aparecido, rondaba entre el bosque de pinos y se acodaba en los resaltes rocosos del Puntal del Agrillar, la máxima cota de las tierras del Alto Palancia con sus 1.616 m. de altitud.





Pasamos frente del redondeado perfil del Puntal del Agrillar y al lado del corral de Valero. Y entre la ronda de imágenes de la sierra llegamos al punto de partida de esta deliciosa ruta circular y… ¡otoñal!





Pero hubo más…. ¡la comida! en el restaurante Los Abriles de El Toro. Unos riquísimos  menús y la amena y alegre tertulia pusieron punto y final a esta estupenda jornada llena de sensaciones.

¡Hasta la próxima, amig@s!


viernes, 11 de noviembre de 2011

Hoy estamos a 11...

 


Hoy estamos a 11,  del 11,  del 2011.

Fenómeno que no se producirá hasta dentro de 800 años.

Es un día propicio y mágico para iniciar proyectos.

Para quemar lo viejo y empezar a renacer a una nueva vida.

Fecha astrológica muy importante en la vida de los seres humanos.