GENEROSOS AMIGOS QUE ME SIGUEN

El Tiempo en Segorbe. Predicción

El Tiempo en Segorbe

jueves, 16 de julio de 2009

ALBARRACIN


Albarracín tiene su rostro. Un rostro muy atractivo y sorprendente, formado por un conjunto urbano inolvidable, un prodigio arquitectónico procedente del medievo de los más bellos de España.

Cuando te acercas desde Teruel y en las mismas puertas de Albarracín, un perfume característico y agradable te recibe. El aire está impregnado de olor a pino, que procede de las serrerías que flanquean la carretera. Y enseguida aparece Albarracín y te atrapa su inmediata presencia. Aparcas cerca del Guadalaviar, que ha hecho sus culebreos entre un fantástico congosto de enhiestos peñascos.

Y con la emoción de tan esperado encuentro, callejeas por las empinadas calles de esta hermosa villa, rozas sus venerables piedras, observas sus casas solariegas, los escudos nobiliarios, te detienes ante mágicos rincones, admiras los detalles de las voladas galerías y balcones de madera, algunos formando chaflán, las buenas muestras de artísticas rejerías y el acusado color rojo del rodeno. Pasas de la ciudad al arrabal, entre estrechos y umbríos pasadizos donde los añejos aleros recortan el cielo, visitas la Catedral y el castillo, y te detienes ante las maravillosas panorámicas que la villa te ofrece, una fascinante escenografía entre su traza urbana y el paisaje, entre la Edad Media y la naturaleza, por donde trepan los lienzos de sus murallas con sus torreones prismáticos. Y revives la historia de los Ben Razín, que permanecieron en este territorio más de tres siglos.

Y cuando decides marcharte de Albarracín, después de dedicarle una larga y entretenida visita, seguro que exclamarás: ¡Volveré!

















En la plaza Mayor de Albarracín tuve feliz y grato encuentro con un distinguido paisano de mi comarca, el pintor M.G. Granell. Tras los saludos de rigor contemplé el cuadro que estaba pintando, toda la plaza figuraba en el lienzo en un alarde de maestría e inmenso atractivo, realizado con la bella técnica del óleo. Pintor sensibilizado por las sugerencias del paisaje urbano de Albarracín, que trata con notable cariño, la naturaleza le brinda el parnaso de sus obras, aunque es un pintor de temática variada, pues aparte de los paisajes, se inclina también por los temas figurativos, bodegones y retratos.

Hablamos de su extensa obra, de sus proyectos y quedamos en vernos en Algimia de Almonacid. Hasta entonces, feliz verano, amigo Granell.


martes, 14 de julio de 2009

Recreación histórica de la rebelión de los moriscos en Cortes de Pallás


Por su máximo interés doy información de la nota enviada sobre la primera recreación histórica en España sobre la rebelión de los moriscos, de la que se cumple ahora el 400 aniversario (1609-2009), que va a tener lugar en el municipio valenciano de Cortes de Pallás, el próximo domingo, día 19 de julio de 2009, a las 12 horas. Con este acto el Ayuntamiento de Cortes de Pallás quiere recordar estos hechos y para ello se ha elaborado esta cuidada recreación con la prestigiosa Asociación Napoleónica Valenciana. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto de promoción de la “Ruta de los moriscos en la Muela de Cortes de Pallás”, que es un producto turístico con una sólida base que está dispuesto a convertirse en un referente turístico en la Comunidad Valenciana y en un atractivo para el resto de España y de Europa.

Cincuenta personas, hombres, mujeres y niños, recrearán la rebelión de Cortes y el combate de la Muela ataviados con las vestimentas, uniformes y armaduras de la época y utilizarán armas de fuego antiguas para conseguir mayor realismo.

El Ayuntamiento de Cortes de Pallás, como organizador e impulsor del acto y la Asociación Napoleónica Valenciana, invitan a todos los interesados y curiosos a asistir a una recreación única en España y que nos trasladará cuatrocientos años atrás en el tiempo a un período convulso bajo la sombra de la imponente Muela de Cortes de Pallás.

Información:

Ayuntamiento de Cortes de Pallás, tfno. 608357032,
tecnico@cortesdepallas.net. Asociación Napoleónica Valenciana, tfno. 626008996, asocnv@ono.com.


Fotos cedidas por la organización

viernes, 10 de julio de 2009

Los pueblos más bellos del Maestrazgo

Cantavieja

Tiene Aragón una colección destacada de pueblos bellísimos, y en el Maestrazgo hay tres que por su aspecto y armonía urbanística figuran en esta representativa y ejemplar antología. En su libro “Aragón en la mochila” Labordeta subraya “En lo alto del Maestrazgo aragonés, tres nombres se llevan la palma: Mirambel, Cantavieja y La Iglesuela. Y es difícil, cuando se ha recorrido los tres, saber por cual empezar y por cual acabar. Personalmente, creo que lo mejor es ir directamente a Cantavieja, detener el viaje en la plaza de la fuente y sosegadamente -el sosiego es algo que aquí se necesita de manera rotunda- recorrer las calles y las casas, los balcones y las ventanas”.

Si queréis disfrutar de un patrimonio arquitectónico de lujo, formando simbiosis perfecta con una naturaleza, bravía y amable a la vez, plena de contrastes y de gran valor paisajístico, viajar por esta histórica comarca y recorrer estos pueblos. Parecerá que te has trasladado al medievo, con extraordinarias imágenes de arquitectura civil y religiosa.

Mirambel, que tanto impresionó a Baroja, está rodeado de murallas, conservando cinco portales de acceso al recinto urbano.

El elenco de palacios y casas solariegas de estilo renacentista, con sus portadas de sillería, es admirable. Las gráciles torres de las iglesias se elevan al azul con elegancia artística, con sus cuerpos de cantería y octogonales los superiores. Los ayuntamientos abren sus porticadas lonjas donde se escancian a gusto las sombras. Y los múltiples rincones que salpican estos pueblos transfieren el encanto secular.

Y si al gusto estético de estos pueblos, de estas tierras de andar y ver, añades el cálido sabor gastronómico “basado en la calidad de los productos naturales y las viejas recetas caseras”, el resultado será un viaje lleno de hallazgos e inolvidables experiencias.

Imágenes de los tres pueblos:

La Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid

La Iglesuela del Cid

Mirambel

Mirambel

Mirambel

Mirambel

Mirambel

Cantavieja

Cantavieja

Cantavieja

Cantavieja

Cantavieja

Cantavieja